La endoscopia es un estudio médico que permite observar directamente el interior del sistema digestivo. Se realiza con un tubo delgado con cámara que se introduce por la boca, y se utiliza para detectar causas de molestias como acidez, reflujo, sangrados o inflamación persistente.
¿Pero qué debes hacer en caso de que tu médico gastroenterólogo te indique realizar este estudio? Existen una serie de pasos muy importantes que debes cumplir para que los resultados sean lo más asertivos posibles. Conoce cuáles son y cómo prepararte para una endoscopía digestiva.
¿Qué es una endoscopia y cuándo se indica?
La endoscopia permite revisar el esófago, estómago y parte del intestino delgado. Ayuda a detectar úlceras, inflamación, hemorragias o incluso tumores, se indica ante síntomas digestivos persistentes, pérdida de peso sin causa o antecedentes familiares de enfermedad gastrointestinal.
Un equipo de gastroenterología debe evaluar cada caso antes de indicar el procedimiento. El objetivo es confirmar o descartar diagnósticos que no pueden observarse con estudios más generales, y actuar con tiempo para evitar complicaciones futuras en el aparato digestivo.
¿Por qué la preparación previa a una endoscopia es tan importante?
Antes de una endoscopia, es importante cumplir las indicaciones médicas para evitar riesgos y asegurar buenos resultados. El ayuno adecuado, la suspensión de ciertos medicamentos y la preparación emocional del paciente marcan la diferencia en la experiencia y efectividad del procedimiento. Todo esto influye directamente en el éxito del estudio.
En cambio, cuando no se siguen estas instrucciones, el estudio puede retrasarse o cancelarse. Por eso, el equipo de gastroenterología siempre debe informar con anticipación lo que se debe hacer y revisa las condiciones del paciente antes de agendar la endoscopia, la preparación correcta evita contratiempos el día del procedimiento.
¿Qué cuidados previos debo seguir antes de una endoscopia?
Los cuidados previos a una endoscopia son simples pero necesarios:
Ayuno y restricciones alimentarias
- Ayuno obligatorio: No comer alimentos sólidos durante 8 horas antes del procedimiento.
- Líquidos claros: Se permite beber líquidos claros (agua, té sin leche, caldo claro) hasta 2-4 horas antes, según las indicaciones de su médico.
- Última comida: La cena previa debe ser ligera y evitar alimentos grasos o difíciles de digerir.
- Evitar alcohol y tabaco: No consumir bebidas alcohólicas ni tabaco 24 horas antes del procedimiento.
Medicación
- Anticoagulantes: Informar a su médico si toma medicamentos ya que podría ser necesario suspenderlos temporalmente (solo bajo supervisión médica).
- Diabetes: Los pacientes diabéticos deben consultar sobre ajustes en la dosis de insulina o medicamentos orales debido al ayuno.
- Presión arterial: Generalmente se recomienda tomar la medicación para la presión arterial con un pequeño sorbo de agua, incluso durante el ayuno.
- Suplementos: Suspender vitaminas, hierro y suplementos herbales al menos 7 días antes.
Preparación específica según el tipo de endoscopia
- Endoscopia digestiva alta: Requiere ayuno completo.
- Colonoscopia: Además del ayuno, necesita preparación intestinal con laxantes específicos para limpiar el colon (seguir protocolo exacto facilitado por su médico).
- CPRE o ecoendoscopia: Puede requerir preparaciones adicionales específicas.
Logística y acompañamiento
- Asistir acompañado: Es imprescindible que alguien le acompañe y pueda llevarlo a casa, ya que la sedación impedirá que conduzca.
- Ropa cómoda: Vestir con ropa holgada y cómoda, evitar joyas y objetos metálicos.
¿Cómo es el proceso de una endoscopía digestiva?
Durante la endoscopia, el paciente recibe una sedación suave que evita molestias. El estudio dura entre 15 y 30 minutos y se realiza en una sala equipada, bajo supervisión médica constante. Al terminar, el paciente pasa a recuperación por unos minutos.
Por eso, el equipo de gastroenterología entrega recomendaciones claras sobre alimentación, reposo y señales de alerta. La mayoría de los pacientes retoma sus actividades habituales en pocas horas, salvo indicación médica distinta según los hallazgos del estudio.
¿Qué puede sentir el paciente después de una endoscopia?
- Ligera somnolencia o fatiga por la sedación
- Sensación de garganta irritada durante unas horas
- Gases o distensión abdominal leve
- Recomendación de no conducir ni trabajar el resto del día
- Instrucciones claras sobre alimentación y reposo leve
¿Cuándo consultar con un gastroenterólogo?
Ante síntomas como reflujo constante, dolor abdominal recurrente o dificultad para tragar, se recomienda acudir con el área de gastroenterología. También es aconsejable si hay antecedentes familiares de enfermedades digestivas o si otros estudios no han sido concluyentes.
Además, una endoscopia solicitada a tiempo permite diagnosticar condiciones antes de que se agraven. Un abordaje temprano mejora las posibilidades de tratamiento, reduce complicaciones y evita procedimientos más complejos en el futuro.
El Centro Médico ABC cuenta con un equipo de gastroenterología que evalúa de forma personalizada cada caso y define cuándo es necesario realizar una endoscopia. Su atención integral permite acompañar al paciente desde el diagnóstico hasta el seguimiento posterior con claridad y confianza.